Las proporciones se utilizan en muchas y en varias actividades
cotidianas. Cuando cocinamos por ejemplo sabemos que para el caramelo tenemos
que poner una parte de azúcar y dos de agua, cuando miramos un mapa apreciamos
que una ciudad se encuentra tres veces más lejos que otra, etc. Para dibujar
las relaciones de proporción entre las diferentes partes de una composición nos
sirven para poder representar eficazmente al modelo. Para empezar necesitamos decidirnos por un
elemento que sea nuestra unidad de medida. Esa unidad determinará la
proporción del resto de los elementos.
1- Con el lápiz a la altura de los
ojos y a un brazo de distancia (completamente extendido para mantener siempre
la misma escala), medir al vaso como unidad de medida elegida.
2- Medir la altura del vaso en
relación con la anchura, siempre con el lápiz.
3- Siempre con el brazo extendido y
con el lápiz a la altura de los ojos, llevar esa medida a la altura de la
botella.
4- Medir cuál es la altura de la
botella en relación con la anchura
Sobre
el papel no traslado la medida que tomé con el lápiz. El lápiz no me ayuda a
medir en cm. ¡No es una regla! Me ayuda a investigar las relaciones de
proporción ¿Cuántos vasos caben en una botella? ¿Cuántas alturas de vaso mide
la parte más ancha del vaso? ¿Y la más angosta? A partir de esta observación
general de las alturas, los anchos y la ubicación trato de observar siempre a
partir de la unidad de medida a qué altura se ensancha el vaso, a cuál la
botella. Comenzamos a ejercitarlo con estos elementos simples. Luego de haber analizado las medidas en un borrador lo trabajamos sobre papel entrega como dibujo definitivo, prestando más atención a los detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario